Ahorran mexicanos poco, tarde y a corto plazo. México tiene poco tiempo para actuar y enfrentar esta situación de manera exitosa; la clave es hacerlo de inmediato.
Así, al llegar al retiro, la falta de ahorro disminuye drásticamente el nivel y calidad de vida de los mexicanos.
Las mujeres, que constituyen el porcentaje mayor de la población, son particularmente frágiles en la tercera edad.
Los bajos niveles de ahorro de mediano y largo plazo también afectan la capacidad de México para invertir en proyectos de infraestructura. Esto representa un problema de financiamiento de la
economía mexicana que se traduce en menos carreteras, menor acceso a energía eléctrica, agua potable y hospitales y, por lo tanto, en menos crecimiento
y bienestar.
Con datos y cifras sencillas, este cuaderno muestra el déficit de ahorro en México y algunas de sus consecuencias. Millones de mexicanos podrían quedar desprotegidos en los años que vienen, a menos de que se ahorre y se prevea más para el futuro.
Este número de Reflexiones AXA se divide en siete apartados que parten de un diagnóstico sencillo y seis propuestas para promover un diálogo sobre el camino que debe seguir México. El objetivo es llegar a soluciones que permitan revertir el déficit de ahorro y aumentar la protección de los mexicanos, sus familias y el país
1. Avances y retos en salud.
- 90 por ciento de niños mexicanos están vacunados
- 100 millones de mexicanos
tienen cobertura de salud
- 7 millones de mexicanos cuentan con seguro médico privado
- 0 casos de poliomielitis o de difteria
- 15 por ciento de fallecimientos de
menores de un año por diarrea, infecciones respiratorias o desnutrición
2. Nuevos desafíos
- 70 por ciento de mexicanos padece obesidad o sobrepeso
- 14
millones de mexicanos padecen diabetes
- 32 por ciento de la población de mujeres mexicanas muere por falta de ejercicio,
dieta no saludable o sobrepeso
- 8.9 millones de mexicanos hoy son mayores de 60 años de edad
- 20 por ciento de la población de hombres mexicanos muere por falta de ejercicio, dieta no saludable o sobrepeso
- 36.5 millones de mexicanos en 2050 tendrán más de 60 años de edad
3. Más salud y ahorro con prevención
- 50 millones de pesos gasta al día el imss en pacientes con diabetes
- 6 mil millones de pesos ahorró el imss al invertir en prevención
- 66 por ciento de las muertes por cáncer de mama son prevenibles
- 75 mil millones de pesos gasta México en atención de enfermedades ocasionadas por el tabaquismo
4. Limitantes en seguro médico privado
- 315 mil mexicanos pueden obtener atención preventiva a través de su seguro privado
- 6.7 millones de asegurados no pueden obtener atención preventiva a través de su seguro privado
- 3.8 por ciento disminuyó el número de asegurados en el segmento de gastos médicos mayores entre 2007 y 2010
- 18 por ciento disminuyó el número de asegurados con seguros de salud entre 2007 y 2010
Diabetes: 1er causa de muerte
La incidencia de cáncer también representa un desafío en el país. De continuar la tendencia actual, uno de cada tres mexicanos padecerá algún tipo de cáncer en 30 años; sin embargo, 75% es curable si se detecta a tiempo.(17)
En México las enfermedades no transmisibles
(diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer)
dominan de manera creciente el perfil de salud y
causan más del 75% de los decesos.
En 1950 poco más de la mitad de las muertes
en el país se debía a infecciones comunes,
problemas reproductivos y padecimientos asociados a la desnutrición. Hoy esos padecimientos
(enfermedades del rezago) concentran menos
del 15% de los fallecimientos.
Para Entender el Sistema de Salud de México,
Julio Frenk y Octavio Gómez Dantés, México 2008
Pero aumentan hábitos no saludables y surgen nuevos desafíos
Sedentarismo, obesidad y cáncer, entre otros padecimientos, incrementan riesgos de salud y fallecimientos
Tras años de esfuerzo, México logró erradicar o reducir enfermedades graves—casi todas infecciosas y comunes en los países en desarrollo y asociadas a la
pobreza. Pero hoy el país experimenta un aumento sin precedente de nuevos padecimientos— propios de los países desarrollados. El incremento de casos es tan acelerado que la diabetes y la
obesidad en México superan ya la tasa de países desarrollados.
La población mexicana enfrenta una epidemia silenciosa que causa cada vez más víctimas. Hoy, la obesidad, los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país.(12) Además, la tasa de mor-talidad del cáncer de mama ha aumentado en un 40%, de próstata en un 34% y de tráquea, bronquios y pulmón un 7% en la última década.(13)
“El tabaquismo, el alcoholismo, el consumo insuficiente
de frutas y hortalizas, las infecciones por
virus de la hepatitis b, de la hepatitis c y por virus del papiloma humano (vph) son los principales factores de riesgo
de cáncer en los países de ingresos bajos y medianos.
El cáncer cervicouterino, causado por el vph, es una de las principales causas de defunción por cáncer de las mujeres en países de bajos ingresos.” Organización Mundial de la Salud, Nota No. 297 sobre cáncer, octubre 2011.
Así, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil (4.1 millones de niños entre 5 y 11 años de edad son obesos) y el segundo lugar
en población general (30% de la población es obesa y otro 39% tiene sobrepeso).(14) Esto significa un alto riesgo: una persona obesa vive entre 8 y 10
años menos en promedio y, a su vez, la probabilidad de morir aumenta en un 30% por cada 15 kilos de sobrepeso.(15) Así, el sobrepeso y la obesidad
constituyen dos de los más grandes retos del sistema nacional de salud.
12. Igualdad de Oportunidades, Salud, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.
13.Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica, SSA, 2000 a 2010.
14.ENSANUT, SSA, México, 2006.
15. “La obesidad y la economía de la prevención”, Fit not fat, OCDE, 2010
Protección Dental
Los beneficios incluidos en el seguro de Gastos Médicos Invididual Plus son:
Recibe sin costo los siguientes tratamientos:
• Evaluación completa.
• Limpieza dental en adulto y niño.
Y en estos otros solo Paga el 30% del precio de los siguientes tratamientos:
• Radiografía panorámica.
• Amalgamas y resinas.
• Extracción simple.
• Raspado y alisado por cuadrante.
• Endodoncia.